Cómo hacer un vídeo viral
Hacer viral un contenido en vídeo en redes sociales es altamente difícil, todos los que interactuamos en redes sociales, y mucho más las empresas, soñamos con conseguir un vídeo viral, visto por cientos o miles de personas, pero pocos son los que lo consiguen.
Brantube es la primera plataforma en español de marketing de influencers en Youtube, si se inicia una campaña en nuestra plataforma el vídeo tiene todas las posibilidades de ser visto, compartido y comentado en todas las redes sociales, los youtubers son creadores de contenido en formato de vídeo y tienen el potencial, con sus seguidores, de poder hacer viral el vídeo.
Un Youtuber con 100.000 seguidores y una vez subido un vídeo a la hora ese vídeo puede alcanzar las 3.000 visualizaciones, en 24 horas sobre unas 20.000 visualizaciones y a la semana unas 70.000 reproducciones (estas cifras dependen del contenido). Además el vídeo no se borra, queda a perpetuidad en Youtube y sigue presentándose cuando alguien lo busca con la/s palabras clave apropiadas.
Los youtubers influyentes con cientos de seguidores ya de por sí pueden hacer un vídeo viral Clic para tuitearNo hay ingrediente mágico en la realización del vídeo que se pretende hacer viral, hay que darle a los usuarios algo que desean ver, las redes sociales ayudan a compartir contenidos y a estar conectados, pero son las personas las que hacen viral un contenido, que para el caso que vamos a tratar será en formato de vídeo.
Desde el mítico vídeo Charly bit my finger – again! realizado hace 8 años y que lleva la impresionante cifra de 827 millones de visualizaciones se han realizado infinidad de vídeos virales, en algunos casos motivados por los medios de comunicación.
El primer vídeo viral no estaba en Youtube, se realizó antes de su fundación, se subió a la plataforma creada en 1995 llamada Newsgrounds un día del año 2004 (Youtube se fundó en el 2015) que sirve para subir animaciones en flash, dibujos y literatura. A los dos años este mismo vídeo se subió a Youtube y también se convirtió en viral.
Se intentan acciones blackhat y se paga a redes sociales por llegar al mayor número de personas, pero lo deseado por todos es lo natural, esa acción viral que se puede conseguir sin invertir dinero a base de compartir el vídeo.
Se han creado plataformas tecnológicas para conseguir llegar a más usuarios y empresas que persiguen viralizar un vídeo a base de mandarlo a los medios de comunicación y que estos lo divulguen con el fin de ser visto y compartido, son empresas que juegan con la inversión, compran lo derechos del vídeo a sus creadores y lo distribuyen.
No hay reglas de «cómo hacer un vídeo viral» solo suerte y que a la gente le guste y lo comparta. El algoritmo de Youtube trabaja para mostrar aquello que puede interesar a los usuarios de la plataforma, hay técnicas para motivar la suscripción a los canales así como técnicas para motivar el click en la miniatura del vídeo, pero al fin y al cabo es el interés mostrado el que hace viral un contenido.
Factores que ayudan a hacer viral un vídeo.
El vídeo tiene que ser original, mostrar algo que no se ha visto y ser novedoso, lo nuevo atrae y consigue que lo compartamos con nuestros amigos en redes sociales. Pero hay que motivar a los factores que hacen mostrar el vídeo, es decir, ayudar al algoritmo de Youtube a mostrar el contenido del vídeo, Youtube es ciego para la imagen, no sabe que es lo que hay dentro del vídeo, no ve colores ni acciones y no entiende lo que el vídeo quiere transmitir, para conocer lo que hay dentro tiene que leer todo el contenido que hay alrededor del vídeo así como todos los comentarios que se van generando con el tiempo.
Esos factores son conocidos, se debe titular el vídeo así como realizar una descripción y colocar unas categorías o tags. Además de otros datos menos esenciales pero que ayudan a posicionar el vídeo en resultados de búsquedas. La fecha de grabación, el lenguaje y el lugar.
La miniatura es la imagen que se muestra a los usuarios, cuando el youtuber tiene la función de poder subir la miniatura habilitada podrá llamar la atención con una imagen, es la primera llamada a la acción que los usuarios visualizan.
La duración es un factor importante en la estrategia de hacer un vídeo viral, un datos que toma muy en cuenta el algoritmo de Youtube es el tiempo de visualización o time wacht, dentro de la duración del vídeo se sabe cuanto tiempo es visto por el usuario, supongamos que un vídeo con un minuto de duración es visto solamente 10 segundos, se puede preveer que no es de mucho interés, pero si ese vídeo llega a tener un tiempo de visualización total o casi total el algoritmo entenderá la relevancia y lo presentará más.
Cómo un youtuber puede viralizar tu vídeo
El youtuber conoce los entresijos de la plataforma de vídeos más grande del mundo, es la plataforma social de vídeos más seguida en la actualidad y con más usuarios activos, se suben aproximadamente unas 300 horas de vídeo en 1 minuto y sus servidores no se rompen nunca, se presentan los vídeos en todos los formatos posibles, para pc o Mac, teléfonos móviles, tablets, smartTV, etc. hay infinidad de formatos y Youtube se encarga de convertirlos y presentarlos.
Una persona se convierte en influencers en Youtube cuando hay una comunidad siguiéndole, interesa su forma y manera de hacer los vídeo y éste ha aprendido a conocer qué herramientas son las necesarias para crear. Se ha convertido en un profesional de la imagen, cuida su canal y a sus seguidores, les entrega un contenido que les interesa y hace todo lo necesario para tenerlos contentos. Atiende sus correos y contesta sus comentarios.
Todos los vídeos que un youtuber sube a Youtube son generadores de comentarios y absolutamente todos son barridos por la araña de Google. Se tiene en cuenta las palabras clave y todo se almacena.
Para acceder a Brantube se necesita un número de 1.000 suscriptores, esto es un filtro de calidad con el que pretendemos presentar a las empresas y marcas un grado de profesionalidad, el youtuber que alcanza este número es por que se lo ha trabajado, cuida su canal y está a la última de las novedades de la plataforma.
Absolutamente todos los suscriptores a su vez tienen una cuenta en Google con su correspondiente canal en Youtube, todos han entregado a Google un correo personal, ese correo recibe notificaciones que Youtube cree que le puede interesar a la persona, entre ellas está la opción de ver el vídeo que el youtuber a subido, es decir, cuando un youtuber relevante sube un vídeo a todos o a casi todos sus suscriptores le llega un correo indicándole la acción. Este puede ver el vídeo o no, pero además del correo, ese vídeo se mostrará en la primera página de Youtube de los usuarios, se le indica que su seguidor a subido un vídeo y que puede verse en la plataforma.
El youtuber sabe que debe subir un vídeo en calidad HD, en formato 16:9 y con iluminación extra, hay más controles de calidad que ayudan a la presentación del vídeo, el youtuber sabe utilizarlos, lo ha aprendido con el tiempo y aplica sus conocimientos a la creación.
Pero lo esencial es que entrega un contenido interesante a sus suscriptores, estos lo valoran y lo comparten. Los usuarios no quieren ver publicidad explicita, pero consejos sobre nuevos usos o sobre la prueba de productos y su resultado si es apreciada, no somos una plataforma de publicidad, queremos entregar ese contenido de interés y que los youtubers sean correspondidos.
Comentarios
Sin comentarios aún.